Home
Contacto
Historia del Taekwondo
Historia del king boxing
Historia del Kung-fu
Historia del Aikido
Historia del Karate-do
Historia Judo
Historia Capoeira
Historia del Ninjutsu
Historia del Shito-Ryu
Historia del Tai Chi Chuan
Historia del Kempo
Historia del Muay Thai
Historia del Full-Contact
Historia del Shaolin
Numeros en coreano
Historia ninjas
fotos de taekwondo
Encuestas
Videos
Un poco de Historia

El Kung-Fú proviene del Templo Shaolin. Alrededor del año 500 D.C, un hindú, vigésimo patriarca de la India fue responsable de la introducción de lo que tiempo después sería el Kung-Fú. 
A este patriarca se le conoce por "Bodidharma". Según cuenta la leyenda, Bodidharma fue un principe, hijo de Suganda, de la región de Madras, perteneciente a la casta de los guerreros. Bodidharma se educó en el Budismo basado en la técnica de "Dyana" enseñada por el Maestro Prajnatara. 
A la muerte de este y siguiendo sus deseos, abandonó la India, atravesando el Himalaya, después de muchas penalidades llegó a la China con el Budismo "Chan". Bodidharma llegó a Cantón y poco tiempo después se entrevistó con el Emperador Wu de Liang, gran admirador y seguidor del Budismo. Al Emperador Liang no le agradó el "Chan" por lo desquiciado y áspero de su método. Despedido por el Emperador, se dirigió al Monasterio Shaolin de Soog Shan en la provincia de Henan, instalándose en el Templo de Chor Jo Um. 
Bodidharma era un hombre exigente, de mirada profunda y penetrante; de modales bruscos y desafiantes. Empezó a enseñar sus prácticas Budistas a un grupo de novicios y viendo como caían dormidos durante sus lecturas, les enseñó 12 movimientos y 24 ejercicios musculares llamados Eki Kinkyo. Estos movimientos servían para que adquirieran un fuerte cuerpo y una sólida capacidad de concentración. Los movimientos estaban basados en 12 animales: el águila, el rocho, el ganzo feroz, la grulla, el dragón, el fénix, el oso, el chi-lin, el tigre, el leopardo, el mono y la serpiente. Los monjes empezaron a practicar los ejercicios en las mañanas y el entrenamiento cotidiano les dio un cuerpo robusto y lleno de salud. Durante la dinastía Yuan (1260-1368) un  llamado Yen se hizo monje y tomó el sobrenombre de Chueh Yuan. Chueh Yuan estaba muy interesado en el pugilismo chino y estudió los 12 movimientos de Bodidharma y los convirtió, mejorándolos, en 72 movimientos. Estos se esparcieron por toda China, pero Chueh Yuan no estando aún contento de su ampliación de los movimientos, viajó por todo el continente para  sus métodos. 
Un día, de camino, presenció un ataque a cargo de un joven bruto, con un viejo buhonero (vendedor ambulante). El joven, intentó darle una patada pero el viejo esquivó el golpe y tocó el pie del joven con dos dedos de su mano derecha. El joven bruto cayó al suelo inconsciente. Chueh Yuan quedó muy impresionado por lo que había hecho el anciano, habló con él y pronto se hicieron amigos. El viejo se llamaba Li Ch'eng. Li contó a Chueh Yuan que él no tenia grandes conocimientos de pugilismo, pero le presentó a su amigo Pai Yu Feng de Shansi, Maestro de gran renombre en numerosas provincias. Pai Yu Feng, tenía entonces unos 50 años, era de talla media, carácter enérgico y de gran inteligencia. 
Cuando Chueh Yuan, Li Ch'eng y Pai Feng se encontraron reunidos, dieron sus opiniones y puntos de vista sobre el pugilismo. Los tres marcharon al Monasterio del Shaolin y convirtieron los 12 movimientos de Bodidharma y 72 de Chueh Yuan en 170 movimientos que son el fundamento del Kung-Fú Shaolin actual.




Tai-Chi Chuan-Chi-Kung


太極拳 
氣功


Tai-Chi Chuan significa "boxeo de la suprema expresión". Este arte apareció, según los datos históricos, hace unos 300 años en el distrito de Chen Gian Gou, provincia de Henan, China. Hace aproximadamente 100 años recibió el nombre de "Tai-Chi-Chuan". Yan Lu Chan llamado "El Invencible", creo el estilo mas conocido en el mundo actualmente: el YAN TAI CHI. Pero no fue hasta la tercera generación, la de Yan Chen Fu, que fue modificado como el actual y se lo enseño públicamente, ya que antes solo se enseñaba a los de la misma casta y a discípulos seleccionados. El Tai-Chi-Chuan se divide en 5 estilos tradicionales: CHEN YAN WU SUM U (HAO) Nuestra escuela realiza la práctica del estilo Yan, combinándolo con ejercicios de Chi-Kung que representa la "destreza para mover la energía". Dichos ejercicios nos ayudan a cultivar y a fortalecer la energía interna para aliviar y hasta curar ciertas dolencias.



Wushu

Wushu significa literalmente "arte marcial". Es un término más preciso que kung fu, de uso muy extendido, que puede significar tanto arte marcial como "habilidad": un artesano debe poseer un buen "kung fu" para ejercer su oficio; del mismo modo, de un practicante de Wushu se dice que tiene buen "kung fu" en su práctica de Wushu. En un sentido amplio, la palabra Wushu se puede referir a cualquier arte marcial del mundo, aunque en la práctica se refiere al deporte moderno denominado "Wushu", también conocido como "wushu moderno" o "wushu contemporáneo", o bien a varios estilos de Artes marciales de China. 
El origen del Wushu puede ser remontado a las primeras  de los ancestros del pueblo chino quienes luchaban para sobrevivir. Durante los largos periodos de guerras el Wushu fue utilizado por el ejercito como técnica para vencer al enemigo, practicado por la gente común como una forma de auto  y entrenamiento físico, así también como una forma alegre de vivir. En los tiempos modernos el Wushu a sido separado de los entrenamientos militares para convertirse en un  que incluye las  Taolu y Sanshou . 
El wushu Taolu es un conjunto de movimientos conectados e estilizados de acurdo a ciertas leyes, que expresan la connotación filosófica del ataque y la defensa. Las disciplinas Wushu sanshou son movimientos de lucha entre dos personas para ejercicios de ataque y defensa.


 

Estilos


1. NAN CHUAN: proveniente del Sur de China, el cual se caracteriza por el empleo de puños y posiciones bajas. 
2. CHAN CHUAN: proveniente del Norte de China, es mas acrobático y se caracteriza por el uso de patadas y saltos. 
3. SHAOLIN: es el estilo que da origen a las artes marciales, puramente tradicional. 
4. TAI CHI CHUAN, ESTILO YAN : es un estilo siempre ejecutado en forma lenta, dando al practicante mucha tranquilidad.
5. TAI CHI CHUAN, ESTILO CHEN: este estilo es el estilo madre, de este surgieron los demás, se ejecuta combinando movimientos suaves y lentos, con movimientos rápidos y muy fuertes. 
6. CHI KUNG LOHAN Y SHAOLIN : esta es una practica muy especial, el Chi kung es terapéutico y con este estilo se obran las mas impresionantes pruebas al cuerpo (Esto con muchos años de practica). 

Algunas Fotos del Wushu Tournament Beijing 2008


 
 
 
 
 
 
 
 

Videos


Nan Chuan oficial 



link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=IypckRyBR7M 
Chan Chuan oficial 




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=_OOxpcQgq8Q 
Shaolin 




Hoy habia 10 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Mis imagenes,mas populares de este arte marcial
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis